Photo: Steve Bridger, Oxkutzcab market mural (Some rights reserved)

From the archives: Marlene Ehrenberg’s essay The Art of Being a Rural Tourism Guide // El Arte Ser Guia de Empresas de Turismo Rural:

Estamos conscientes que los viajes ilustran y nos causan una de las mayores alegrías que podamos tener en la vida. // We are aware that trips illustrate and cause us some of the greatest joys we can have in life.

Los sueños se vuelven realidad, las barreras de la distancias se superan cada vez mas, y por medio de las “Casas de Sueños”, las agencias de viaje y las “Aves del Tiempo”, los aviones, nos transportamos por un rato a otros mundos.

Hospedajes Planeados
Hospedajes planeados con cuidado, circuitos ricos en variedad cultural y unos “Ángeles Guardianes” los guías y conductores. Así se promueven los viajes a nivel nacional e internacional.

Se nos entregan casi todos los ingredientes, nosotros los combinamos para dar el toque final, casi mágico del “Platillo”

Siguiendo la receta al pie de la letra, nosotros los guías/anfitriones le damos la sazón, le ponemos la guarnición, moderamos y combinamos lo picante y lo dulce, con nuestro amor y nuestra entrega por México.

De noche o de día, llueva o tengamos sol, siempre dispuestos y de buen humor, acompañamos a los viajeros en una nueva aventura y con nuestra experiencia estamos seguros que al visitante se le hará realidad un sueño mas.

¿Que incluye turismo rural?
Ecoturismo, descenso en Río, montañismo, escalada, rappel, bicicleta de montaña, senderismo, cañonismo, cabalgata, campismo, observación de fauna: Aves, ballenas, tortugas, mariposas, etc. observación de flora: orquídeas, cactáceas, etc., buceo, surfing, fotografía, globo aerostático, parapente, paracaídas, ala delta, astronomía culinaria, hospedaje rústico, participación en fiestas de diversas etnias, temazcal, turismo sustentable, arqueología, cursos de capacitación, asesorías, conferencias, seminarios, programa de composta.

Requisitos
Tener amor por la Naturaleza, ser sociable, siempre de buen humor, tener disponibilidad (tiempo para guiar y capacitarse), buena salud y poder comprometerse al menos por 3 años, saber leer y escribir, para leer manuales e instructivos de observación de flora y fauna, si sabe computadora tanto mejor, etc.

Características, vocación de líder y facilidad de comunicación, don de improvisación.
Si es posible contar con personas que sean de la región y la conozcan.

Idiomas, si hablan su idioma local, probablemente Zapoteco, Mixteco, Mije, Náhuatl, maravilloso.

Imprescindible saber castellano y si saben algo de ingles seria ideal o algún otro idioma extranjero, italiano o francés

Aptitudes, según la región, ser ágil para aprender varias actividades deportivas, para hacer caminatas, escalada, saber nadar preferentemente, kayak, bici de montaña o lo que nos muestre el diagnostico que será previo.

Integrar a la comunidad, los usos y costumbres de la etnia local, para lograr una armonía con ellos.

Para crear una pequeña empresa, se requiere de un buen grupo de guías para diversificar actividades. Después de visitar la localidad se podrá proponer mas específicamente cuantos guías y que actividades.

A las personas que decidan dedicarse a guiar se evaluará con un cuestionario, tienen que participar en varias funciones, pues todos ayudaran en tareas duras para crear los productos turísticos que se promoverán mas tarde. Tener actitud de cooperar en TODO, a la hora que sea.

Normalmente los albañiles que han construido parte de la infraestructura, de centros turísticos convencionales, son candidatos bastante buenos para iniciar con la capacitación. Se calendarisaran los talleres que deberán llevarse acabo en el lugar mismo, para llevar acabo las practicas.

Si durante el viaje el hospedaje es malo, la transportacion, la comida, etc. depende del buen Guía, el que a pesar de todo pueda salvar la situacion y resolver los problemas.

Para crear una agencia
Se requiere de un espacio, oficina, con los debidos medios de comunicación. Si no hay que crearlo
1. Con el personal que este dispuesto a trabajar con las guías y los guías, o los mismos guías, analizar las opciones que se puedan armar para tener el producto turístico
2. Instruir a los que serán responsables de la oficina
3. Investigar precios de los equipos
4. Creación del centro de información, calendarizar y horarios
5. Elaborar un manual de procedimientos
6. Trabajar en conjunto con los que diseñaran los folletos, para la promoción y divulgación del material de ecoturismo y turismo de aventura.

Cursos
Habrá varias materias básicas que tendrán que cursa
Ecoturismo
Primeros auxilios
Conocimientos geográficos para diseño de rutas
manejo de grupos (psicología básica)
administración y contabilidad básica
conocimientos de flora y fauna de la región
faenas de limpieza y división de basura
conocimientos de historia del estado y de la república
Mantenimiento de las áreas de usos múltiples
Manejo de brújula y recomendaciones para no dejar rastro
Artes manuales
Curso de cocina elemental e higiene de alimentos
Uso de internet

Author
Marlene Ehrenberg Enríquez

Planeta.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.